-Los Pipiolos:
Luego de la caída de O’Higgins, se comenzaron a formar agrupaciones políticas a causa de motivaciones vagas. Estos no constituían partidos políticos de verdad pero fueron reemplazados rápidamente por grupos de mayor importancia, uno de ellos son “Los Pipiolos”.
El termino “pipiolo”, significa una persona inquieta o un individuo que no figura en la sociedad. Esta agrupación estaba formada por jóvenes de humilde condición económica y social. Sus ideas eran liberales e igualitarios, motivados por las revoluciones europeas. Estos conceptos formaron el liberalismo chilen

Ramón Freire era uno de los lideres de esta agrupación y el obtuvo la presidencia después de O´Higgins. Freire y su gran idealismo liberal, dejaron la marca “pipiola” en Chile.
Freire fue quien decreto la ley que despojo la esclavitud, recupero la libertad de imprenta, quito la pena de azote y elimino la Legión de Honor hecha por O’Higgins. Tras la renuncia de Freire, el nuevo presidente Francisco Antonio Pinto, introdujo la Constitución Política de la República de Chile. El gobierno se encontró con elecciones vice-presidenciales, con 3 candidatos: uno liberal y dos conservadores. Ninguno obtuvo la mayoría absoluta, el Congreso debía decidir quien tomaría el cargo y se decidieron por el candidato liberal, produciéndose así una guerra civil. Los pelucones obtuvieron la victoria, produciéndose el primer gobierno conservador.
Bibliografía:
- Fuentes en línea:
http://www.educarchile.cl/integracion/NuestrosMomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asp?periodo=41752&Ano=1823&Hito=95039
http://es.wikipedia.org/wiki/Pipiolos
http://www.aldeaeducativa.com/aldea/tareas2.asp?which=1718
-Fuentes Escritas
“Evolución Histórica de los Partidos Políticos Chilenos”. Rene Leon Echaiz. Editorial Francisco de Aguirre.
“Manual de Historia de Chile”. Francisco Frías Valenzuela. Editorial Zig-Zag.
-Imágenes:http://www.educarchile.cl/ntg/personajes/1611/articles-95033_foto.jpeg